Convocatoria para la presentación de Trabajos Libres, Carteles y Videos
- Dr. Rogelio Apolo Aguado Pérez
- Dr. Guillermo Moreno Flores
- Dra. Mayra Odilia Reséndiz Ibáñez
CONVOCATORIA PARA TRABAJOS LIBRES Y VIDEOS
El Comité Organizador del XXV Congreso Internacional de Patología, Tratamiento del Tracto Genital Inferior y Colposcopía, pone a consideración la Convocatoria para Trabajos de investigación como parte de las actividades académicas.
- Podrán participar especialistas, académicos, profesores y residentes de ginecología y obstetricia, así como de otras áreas de la salud, siempre y cuando el tema de investigación sea afín a la Colposcopía y/o patología del tacto genital inferior.
- Alguno de los autores debe estar inscrito al congreso
- El trabajo libre debe enviarse en extenso, con fotos, tablas y todos los anexos necesarios por vía electrónica en formato PDF https://congreso2025.comegic.org.mx/Trabajos-Investigacion
- Los trabajos y videos deben ser originales que no hayan sido publicados previamente.
- El comité evaluador realizará el análisis y emitirá una calificación.
- Temas para incluir en los trabajos libres y videos
A. Aspectos generales sobre el Tracto Genital Inferior en las diferentes etapas de la vida reproductiva.
B. Acreditación y Capacitación en Colposcopia.
C. Cervicitis, vaginitis, vaginosis y vulvitis
D. VPH
F. Vacunas contra el HPV
G. Inmunosupresión y enfermedades del TGI
H. Patología anal premaligna y maligna
I. Cáncer de vagina, vulva o cabeza y cuello relacionado a IVPH - El autor recibirá una notificación por correo electrónico de la aceptación del trabajo libre o video.
- Se aceptarán los trabajos libres y videos a más tardar el día 30 de agosto del 2025. Después de esta fecha no se aceptarán para concursar y no se harán excepciones por ningún motivo NO HAY PRORROGA.
- El Comité de Trabajos Libres y Videos dará a conocer los ganadores al término del congreso el 06 de septiembre de 2025.
- La decisión del jurado será inapelable.
El trabajo libre debe presentarse con el siguiente formato
A. Título, inglés y español
B. Nombres de los autores;
C. Ponente;
D. Institución,
E. Resumen español e inglés. El contenido del resumen debe contener el propósito del estudio, metodología empleada, resultados y conclusiones (máximo 250 palabras)
F. Palabras clave inglés y español
G. Introducción
H. Objetivos
I. Material y Métodos
J. Resultados
K. Conclusión
L. Citas Bibliográficas
M. Sin exceder 2 cuartillas. El título debe ser breve y claramente indica la naturaleza de la investigación. No exceder de 2 líneas.
N. Los autores deben ser listados por su apellido, seguido por las iniciales de su nombre, el límite de co-autores es de 6.
O. El ponente debe ser uno de los autores.
P. Los autores integrarán nombre de la institución y la dirección.
Q. Utilizar normas internacionales de artículos científicos
R. Sólo las abreviaturas estándar pueden usarse sin definición
S. Los medicamentos deben ser identificados por sus nombres genéricos
T. Las tablas, figuras e imágenes no se incluyen en el resumen.
La presentación de VIDEOS
A. Contenido del resumen
B. Objetivo del estudio o presentación
C. Tipo de estudio y nivel de recomendación
D. Material y métodos
E. Resultados
F. Conclusiones
G. Bibliografía
H. Imágenes